jueves, 26 de septiembre de 2013

Continúa

Aún hay vida en tu alma, aún late tu corazón y el oxígeno que inhalas con cada respiración, llega a todos los centímetros de pulmón que Dios te dio... Tus ojos siguen apreciando el colorido del mundo y las aves te siguen arrullando con sus cantos. Los amaneceres siguen siendo claros y esperanzadores, los atardeceres conservan su calidez y nostalgia. El mar sigue siendo vigoroso e imponente, el cielo continúa estando despejado y nublado de vez en mes, las montañas son tan verdes como siempre y la tierra mojada sigue seduciendo a tu olfato con cada lluvia de abril. Tu cuerpo aún puede moverse al escuchar la canción que tanto te gusta y tus labios toman forma curva cuando alguien te hace reír. Entonces, no te preocupes. No te apresures, no te estreses, no desesperes... La vida sigue estando allí, esperando a que tú consideres que puedes regresar a ella, esperando a que te des cuenta de que ella no se ha ido, de que sigue ahí... Anhelando que llegue ese momento en el que te des cuenta de que ella depende de ti y no tú de ella. Aún hay vida en tu alma, aún hay luz en tu ser. Aún hay fuego en tu sangre y sentimientos corriendo por tus venas.

- Inspirado en el poema "No te rindas" por Mario Benedetti.

martes, 13 de agosto de 2013

Nos vemos en la fiesta

Aprovecha y disfruta hasta tu más mínimo trozo de pensamiento... No descartes las posibilidades. Asegúrate de no estar siempre tan seguro. Date opciones. Busca las soluciones. Acelera el ritmo cuando sea prolongada tu visión del camino, descansa el cuerpo cuando hayas dejado atrás la peor parte del sendero. No busques motivos o razones cuando tu objetivo cause impactos positivos. Deja que el dinero se vaya de la misma forma en la que vino.... A partir del momento de tu graduación, no lo necesitarás.
Habrá muchas preguntas y quizás no tantas respuestas. No te preocupes porque, créeme, no las vas a necesitar.
Abraza, llora, acaricia, aprieta, besa, sonríe, siente.
Nos vemos en la fiesta.

viernes, 28 de junio de 2013

A quien pueda interesar...

No tengas miedo de lo que la vida pueda traerte o de lo que la vida pueda llevarse... Porque todo lo que viene se va, y todo lo que se va, ya estuvo alguna vez y probablemente regresará; así sea en forma de recuerdos, va a regresar. No te preocupes por los misiles, los tanques y las metrallas... Mientras ames a alguien y ese alguien también te ame a ti, nada va a derrumbarte. Aprecia lo que tienes al rededor. Entiende que la creación más peligrosa de Dios fue el ser humano, y tú eres uno. Así que no le temas nunca a un animal indefenso que actúa por instinto cuando se siente amenazado por situaciones ajenas a su naturaleza. Protégelos. Ellos son parte de la vida; la tuya. Y la mía. Ellos son la parte más extensa de la cadena alimenticia. Presérvalos, para que el mundo siga su curso como lo ha venido haciendo por tantos millones de años. Cuídate a ti mismo. No desfallezcas ante las inconsistencias de tu existencia, no todo tiene un porqué, no todo lo debes saber. Disfruta de lo desconocido en la misma medida que disfrutas de lo que ya conoces. No duermas tanto, pero descansa lo suficiente. El mundo es maravilloso y tienes una infinidad de cosas por ver, pero recuerda que también tu cuerpo necesita descansar para poder entender esas cosas que veas.
Sigue adelante, la vida es buena. Te aseguro que vale la pena llegar a viejo.

lunes, 13 de mayo de 2013

Paro indefinido... ¿¡Qué!?

    Se habla, se rumora, se piensa, se cree, se siente, se llora... Nuestra Universidad Central de Venezuela parece sumergirse en un paro indefinido para docentes; se está haciendo un llamado para comenzarlo el 23 de mayo. Se dice que podría llegar el gobierno y tomar nuestra universidad, se habla de una posible militarización, se habla de que la oposición queme cauchos y proteste, se habla de perder el año electivo o el semestre respectivamente; se habla del deterioro que ha sufrido, sufre y puede que siga sufriendo nuestra Gran Alma Mater, nuestra casa que vence las sombras...

    Hoy quiero manifestar mis sentimientos al escuchar todo esto. Yo no soy oficialista ni soy opositora, yo soy UCVISTA. Esa es mi ideología política y mi religión; yo creo en el saber, en los conocimientos, en la cultura y en la sabiduría. Creo en el esfuerzo, en la lucha por la verdad y por defender lo que por derecho nos corresponde: la educación.

    Hay un salario muy bajo para nuestros profesores, ellos se quejan de recibir tan poco dinero a cambio de entregar su vida a una universidad, a cambio de dedicar sus días a la enseñanza. A estos señores no les pagan desde octubre del año pasado, sin embargo, siguen asistiendo a educarnos. No nos han abandonado porque saben que las armas más poderosas son los libros.

    No sé si el error es la mala distribución del dinero DENTRO de la UCV o si es una falta de presupuesto por parte del Ministerio. Sea lo que sea, quiero expresar que esa gente que madruga y que se quema las pestañas por darnos una educación, es la misma gente que lo educó a usted, que educó a su hijo o que fue educada por su padre. Así que esta lucha, es de todos. Pertenezcamos al partido político que sea o pensemos lo que pensemos, ¡La Universidad no puede estar en segundo lugar! ¿Cómo vamos a tener buenos médicos si no hay quienes los eduquen?, ¿cómo tendremos buenos ingenieros, buenas autopistas y buenas construcciones, si no hay quienes formen a esos profesionales?, ¿cómo vamos a tener buenos educadores si no hay alguien que los enseñe a educar? La educación es lo primero y, por consiguiente, lo fundamental en una sociedad que cree en el progreso y en la evolución de un país, de una patria, de una nación.

    Hoy quiero expresar que la UCV no son unos pasillos con pintura, la UCV no es la Plaza del Rectorado, la UCV no es el HCU, la UCV es y somos todo y todos. Dentro de cada uno de nosotros vive la UCV, y como dijo el presidente de uno de los centros estudiantiles de mi universidad hoy, "aunque la UCV se derrumbe, seguirá en pie dentro de cada uno de nosotros."

    Me duele mi país y me duele mi universidad.

    Por favor, tomen esto en serio compañeros. No permitamos que nuestra hermosa familia se disuelva, la UCV vive en cada uno de nosotros y ¡debemos unir nuestras fuerzas en pro de conseguir que no dejemos de estudiar! Cada uno merece tener acceso a la formación que quiera, defiende tus ideales políticos, religiosos, sociales... Pero estudia; para que tengas bases, argumentos y las demás personas tomen en cuenta tu opinión. ¡Que nadie te calle!, ¡que nadie te detenga! La UCV, ¡SOMOS TODOS!

martes, 30 de abril de 2013

Gilberto.

Hay personas que, sin duda alguna, nos marcan la vida. Esas marcas pueden ser buenas o no tan buenas, claro está. De esas marcas, hay unas pocas que construyen a la persona que somos en este preciso momento. Y una de mis marcas, fue hecha por mi gran profesor de bachillerato Gilberto Ulpino Colina. ¡No me salvé de él ni un año! Y gracias a Dios.

Gilberto me dio clases de historia universal, historia de Venezuela, cátedra bolivariana, historia contemporánea, historia de la vida, historia del sol, historia de mi colegio, historia de porqué el cielo es azul y porqué la tierra es marrón... Pero lo más importante, es que también me dio clases sobre el respeto, la dignidad, la honestidad, la vida, el amor, la pureza, la justicia, la humildad, la sencillez, el talento, la lucha, el crecimiento de las personas y de las sociedades... Me instruyó en pasado y me educó para el futuro. Por eso hoy decidí escribir este pequeño agradecimiento, porque siempre tengo presente que su cumpleaños es el 28 de diciembre, porque sé que se despierta todos los días muy temprano en la madrugada para ir a enseñar; más temprano de lo que cualquiera de nosotros se despierta normalmente. Sé que es un milagro de la vida, pues nació cuando sólo tenía siete meses de gestación y su cráneo era tan frágil que los dedos su madre se hundían en él cuando lo sostenía entre sus brazos. También sé que es trabajador como nadie, que lucha con todas sus fuerzas, que no se deja vencer... Es un alma noble, nacida para el progreso y la prosperidad de esta tierra. Si yo fuese presidente, lo nombraría mi Ministro de Educación sin siquiera pensarlo. Porque sé que nadie podría hacer una mejor labor que él, porque está "benditamente condenado al éxito" y porque es un hombre honesto y responsable.
Por eso hoy te elegí a ti entre tantas personas trabajadoras que admiro, mi "Negro de Oro", personas que son parte de mi familia, personas a las que amo enormemente... Te elegí a ti porque hoy me nace desearte un ¡feliz día del trabajador!

Gracias por ser un hacedor de seres humanos, de gente honrada y de mentes grandes. Que Dios te bendiga y te dé salud y fuerza hasta tu último suspiro para seguir con esta labor tan bonita que cumples día a día.

Te ama,
Tu alumna,
Pollito.


Pd: también agradezco mucho a todos mis otros profesores. Ustedes saben cuánto los quiero.

lunes, 22 de abril de 2013

Uno viene y se va

Dios nos envía a La Tierra con una condición: tener boleto de venida, tener boleto de ida y usar ambos.

Así que uno viene a este mundo de dementes y va disfrutando el paseo, conoce lo que el tiempo y las circunstancias le permiten conocer, hace amigos, se casa, tiene hijos, nietos, se compromete con los demás, compra casa, carro, ropa, viaja, se encariña con personas y lugares, hace que las personas se encariñen con uno y así sucesivamente. Pero nadie se acuerda de que Dios lo mandó a uno para acá totalmente desnudo, solo e indefenso con la única tarea de regresar al sitio del que viniste. Pero no, a uno se le olvida lo importante.

Hay un detalle crítico y es que entre todos nos comunicamos, todos nos relacionamos con todos, hacemos acuerdos, tratados, nos organizamos por naciones, construimos edificios, deforestamos bosques enteros, gastamos el agua potable, contaminamos el planeta, nos insultamos... Pero eso nadie lo recuerda hasta los últimos minutos antes de montarse en el avión de regreso; después de ver el desastre que es este mundo y lo mal que hicimos nuestro viaje, lo único que agradecemos es ir de vuelta a casa. Y da la casualidad de que nada de lo que hicimos o adquirimos se va con nosotros.

Entonces cuando naces todos sonríen y tú lloras pero cuando mueres todos lloran y tu sonríes... Vaya confusión la que se tiene hoy en día, ¿no?

viernes, 22 de marzo de 2013

Reflexiones del 22 de marzo.

No confundan ARTE con BAJEZA.

Que seas modelo y desfiles o poses en traje de baño, ropa interior, poca ropa o que hagas algún desnudo; es una cosa... Y que en tu vida cotidiana adoptes cara, cuerpo, ropa y actitud de prostituta, es otra historia.


En eso se diferencian un profesional... Y un aficionado.